
El pasado 28 de agosto de 2025 se desarrolló en la Universidad EAN, en Bogotá, la Reunión Regional 4 de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales (ACOFAHCS), un espacio clave para articular esfuerzos académicos y estratégicos en el fortalecimiento de las ciencias sociales en Colombia y la región.
La sesión contó con la participación de representantes de universidades como el Externado, la Nacional, la Javeriana, la Pedagógica, los Andes, el Rosario y la anfitriona Universidad EAN. El encuentro fue liderado por José Eduardo Lozano, presidente de la Asociación, y José Luis Socarrás, coordinador regional.
Entre los temas tratados, se destacó la agenda de la Cátedra 2025, que tendrá cuatro sesiones: Bogotá (agosto), Barranquilla (septiembre), Pasto (octubre) y Bello (noviembre). Además, se avanzó en la estrategia de comunicaciones, que incluye un nuevo dominio digital, manual de marca, rediseño del sitio web y mayor presencia en blogs y redes.
La reunión también abordó procesos de relacionamiento con entidades nacionales e internacionales como CLACSO, CODESOC, ALAEITS, ACOFI y ASCOFADE, con el fin de ampliar la incidencia de la Asociación en la construcción de políticas y debates académicos.
Uno de los anuncios más relevantes fue la preparación del Congreso de Ciencias Sociales 2027, evento que celebrará los 10 años de ACOFAHCS. Este se plantea como un espacio híbrido en Cali o Bogotá, con perspectiva interdisciplinar y la participación de revistas académicas, con el fin de publicar las memorias y fortalecer el papel de las ciencias sociales en el país.
Con esta reunión, ACOFAHCS reafirma su compromiso con la investigación, la innovación académica y la proyección regional e internacional de las humanidades y las ciencias sociales, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento del pensamiento crítico y la construcción de conocimiento colectivo.