En un panorama donde la Inteligencia Artificial (IA) genera tanto expectativas como temores sobre la pérdida de empleos, Santiago Íñiguez, presidente ejecutivo de IE University, ofrece una perspectiva crucial: la respuesta al futuro del trabajo no está solo en la programación, sino en la formación clásica en humanidades.

En entrevista con el diario El País, Íñiguez argumenta que la IA, que actualmente se encuentra en una fase de “ensayo y error”, está aquí para quedarse, pero nunca podrá sustituir lo que nos hace únicos. Él enfatiza que las empresas y universidades deben enfocarse en potenciar las habilidades genuinamente humanas que nos distinguen de cualquier plataforma de procesamiento de lenguaje.

Según Íñiguez, el gran valor que perdurará es la empatía, la contención en el comportamiento, el compromiso cívico y el pensamiento reflexivo que se cultiva a través de disciplinas como la historia, la filosofía y el arte.

“La IA no va a sustituir el sentimiento de empatía que se siente por una persona,” afirma Íñiguez.

El líder educativo también critica el actual “medicionismo” en las empresas y universidades, donde la obsesión por indicadores clave de rendimiento (KPIs) lleva a recortar programas de humanidades, esenciales para desarrollar la capacidad crítica y la visión disruptiva. Su propuesta es clara: las humanidades son la clave para que las nuevas generaciones logren una integración efectiva con la tecnología, permitiéndoles liderar las tareas más complejas y humanas, mientras la IA se encarga de las tareas analíticas.

 

Fuente: https://elpais.com/proyecto-tendencias/2025-10-15/santiago-iniguez-ie-university-debemos-volver-a-las-humanidades-para-aprender-a-trabajar-con-la-ia.html

Deja un comentario